Current Issue

Vol. 2 No. 3 (2025): January-June 2025
					View Vol. 2 No. 3 (2025): January-June 2025

Nomos: Procesalismo Estrategico

It is a biannual online publication dedicated to disseminating research on procedural law from a strategic perspective, with the aim of contributing to the strengthening of the culture of the Social and Democratic State of Law. It offers cutting-edge research with a plural perspective from human rights, procedural law, constitutional law, administrative law, legal theory, political philosophy, and other interrelated areas and disciplines of knowledge. The goal is to contribute to the dissemination of both basic and applied knowledge in a transdisciplinary environment, allowing us to approach procedural litigation strategically from various scientific fields to strengthen theory and generate socially and publicly beneficial solutions.

Published: 2025-01-27

Editorial

  • The lack of respect for fundamental rights against human beings

    Mireya García Monroy; Luis Gerardo Rodríguez Lozano
    9-12
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v2i3.36

Artículos

  • Poverty and Mental Health in Mexican states Relationship based on statistics from INEGI and CONEVAL

    Pastora Melgar Manzanilla, Estefanía García
    51-82
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v2i3.23
  • Human rights violations at the municipal detention centers in Oaxaca

    Jessica García Franco
    83-110
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v2i3.32
  • Decolonizing Human Rights from the Bodily Territory of HIV

    Joab Kalid Barraza Pacheco
    111-128
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v2i3.29
  • Unconstitutionality in the provisional arrest and the pre-trial detention in the Mexican law system

    Sandra Itzel Tello López, Leonardo David García Cervantes
    129-146
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v2i3.26
  • Pro person principle application in borderline cases of freedom of speech during electoral campaings in Mexico

    Rogelio López Sánchez
    15-32
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v2i3.31
  • Torture in the Mexican criminal process

    Tania Leticia Soto López
    33-50
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v2i3.27
View All Issues

Nomos es un espacio editorial de la facultad de Derecho y Criminología que se asume como un espacio de discusión y análisis en torno al derecho procesal con una visión estratégica que busca estimular la reflexión en torno a los derechos humanos, la argumentación jurídica, la interpretación e historia constitucional, la teoría del derecho y la ciencia política, todo esto con la finalidad de lograr una comprensión amplia del derecho procesal y su contribución a la materialización de los derechos del justiciable, participando para este fin, destacados referentes nacionales e internacionales del quehacer jurídico y académico.

El conocimiento jurídico que se enriquece cada día, en la búsqueda de tan ansiado  y necesario orden público y social en sana convivencia entre las personas, debe ser sin duda un motivo de fuerte preocupación para que los diversos sectores de la sociedad tengan acceso y participación, que enriquezca sus avances y logros; siendo un actor principal y teniendo un rol trascendental la academia, para la prolífica reflexión en torno a los problemas nacionales y sus correspondientes políticas públicas de solución. En este sentido, Nomos busca convertirse en ese foro de discusión especializado y abierto a las más plurales corrientes de expresión jurídica.

Como director de la Facultad de Derecho y Criminología, uno de los objetivos principales de mi gestión académica es el fortalecimiento de la investigación jurídica con los más altos estándares intelectuales; asimismo, esta revista busca impactar positivamente en los diversos programas académicos de la institución, mediante una visión inclusiva y participativa.

La práctica jurídica demanda contar con programas académicos y de investigación con los niveles intelectuales más altos, certificados por instituciones de sólido prestigio internacional, con una firme orientación en la resolución de los grandes problemas sociales que nos aquejan y que pueden encontrar en el derecho procesal un instrumento fundamental para la atención y satisfacción de todas las cuestiones que lo requieran.

Muchos son los retos por atender, pero mediante una educación formativa y de calidad como la impartida por la facultad de derecho y criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y, a través de toda su planta docente e investigativa, es como se busca continuar aportando propuestas de solución a la problemática que nos está planteando el  mundo jurídico hoy, resultante de la interacción de regulaciones tan disímbolas en el contexto internacional, y que es posible constatar en nuestro propio ordenamiento jurídico y el impacto que tienen dichos instrumentos, por ser algunos de obligada atención para nuestros operadores jurídicos.

 

Alere Flammam Veritatis;

DR. MARIO ALBERTO GARZA CASTILLO 

Director de la Facultad de Derecho y Criminología