Número actual

Vol. 2 Núm. 4 (2025): Julio-Diciembre 2025
					Ver Vol. 2 Núm. 4 (2025): Julio-Diciembre 2025

Nomos: Procesalismo Estrategico

Es una publicación semestral online, dedicada a difundir investigaciones sobre derecho procesal en perspectiva estratégica, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la cultura del Estado Social y Democrático de Derecho, aportando investigaciones de frontera con una perspectiva plural desde los derechos humanos, derecho procesal, derecho constitucional, derecho administrativo, teoría del derecho y filosofía política, y otras áreas y disciplinas del conocimiento interrelacionadas, para aportar a la divulgación del conocimiento básico y aplicado en un entorno transdisciplinar que nos permita abordar el litigio procesal de forma estratégica desde diversos ámbitos científicos con el fin de fortalecer la teoría y generar propuestas de solución en clave social y de interés público. 

Publicado: 2025-07-15

Número completo

Editorial

Ver todos los números

Cada vez resulta más relevante la necesidad de estudios jurídicos los cuales contemplen las diferentes vertientes de la ciencia procesal, tomando en consideración los nuevos retos que se le vienen presentando a los operadores jurídicos y justiciables; desafíos que no solamente comprometen los intereses particulares o privilegios de clase o grupo, sino, constituyen simientes de reconfiguración sistémica de la doctrina y el corpus normativo.

 

En consecuencia, tomando en cuenta el contexto que supone el Estado Social y Democrático de Derecho, las investigaciones que aborden perspectivas teóricas relativas a derechos humanos, derecho constitucional, derecho administrativo, teoría del derecho, filosofía política y jurídica, así como otras áreas del conocimiento vinculadas con la disciplina procesal; todas ellas como factor aglutinante de un criterio holístico, conforme al abordamiento interdisciplinario y transdisciplinario del pensamiento complejo caracterizado por el derecho contemporáneo.

 

La Facultad de Derecho y Criminología, como integrante pionera de la Universidad Autónoma de Nuevo León, transmite y fortalece los conocimientos de sus estudiantes con el objetivo de dar seguimiento al paradigma trazado en la producción y divulgación del conocimiento de la máxima casa de estudios del Estado de Nuevo León. Conscientes de esta tarea, la revista Nomos, Procesalismo Estratégico, tras dos años de su aparición, renueva su compromiso de generar y difundir el conocimiento científico jurídico, al igual de incentivar y proyectar el trabajo de los cuerpos académicos establecidos en nuestra Facultad.

 

Desde la aparición de esta publicación, se busca promocionar el conocimiento jurídico de las comunidades jurídicas tanto nacionales como internacionales, las cuales están cordialmente invitadas para que sus investigaciones, planteamientos y críticas hacia los diversos temas que integran el Derecho, sean vertidos en este espacio de divulgación. El objetivo de tal empresa, como se ha expresado en otro momento, es difundir las disertaciones y análisis de investigadores, juristas, abogados litigantes, académicos y cualquier otra persona que se encuentre inmersa en el compromiso de mejorar el campo del Derecho; en la inteligencia que cada colaboración ostenta el móvil de construir criterios de interpretación o aplicación de las legislaciones que se encuentran vigentes, así como de generar alternativas para una mayor eficacia de la administración de justicia.

 

Al propio tiempo, quiero destacar nuestro agradecimiento a las investigadoras e investigadores que han aportado trabajo y experiencia al noble propósito de poner a disposición del lector, el diagnóstico y las vías de solución de las problemáticas que se viven cotidianamente en el ámbito institucional, de la práctica forense y la vida académica. Advertimos que nos encontramos ubicados en un momento de muchos y complejos problemas societarios, los cuales deben tener un procesamiento por parte de las instancias jurídicas adecuadas, pero antes de ello, deberán ser reflexionados y confrontados los puntos de vista académicos que allegarse de conclusiones correctas y válidas. Esperamos irnos acercando, cual función asintótica, a la finalidad que nos ocupa.

 

Dr. David E. Castillo Martínez

Coordinador de la Facultad de Derecho y Criminología,

Universidad Autónoma de Nuevo León