Sobre la revista

Nomos: Procesalismo Estratégico

Es una publicación semestral online, dedicada a difundir investigaciones sobre derecho procesal en perspectiva estratégica, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la cultura del Estado Social y Democrático de Derecho, aportando investigaciones de frontera con una perspectiva plural desde los derechos humanos, derecho procesal, derecho constitucional, derecho administrativo, teoría del derecho y filosofía política, y otras áreas y disciplinas del conocimiento interrelacionadas, para aportar a la divulgación del conocimiento básico y aplicado en un entorno transdisciplinar que nos permita abordar el litigio procesal de forma estratégica desde diversos ámbitos científicos con el fin de fortalecer la teoría y generar propuestas de solución en clave social y de interés público.  

Número actual

Vol. 1 Núm. 1 (2024): Enero-Junio 2024
					Ver Vol. 1 Núm. 1 (2024): Enero-Junio 2024

Nomos: Procesalismo Estrategico

Es una publicación semestral online, dedicada a difundir investigaciones sobre derecho procesal en perspectiva estratégica, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la cultura del Estado Social y Democrático de Derecho, aportando investigaciones de frontera con una perspectiva plural desde los derechos humanos, derecho procesal, derecho constitucional, derecho administrativo, teoría del derecho y filosofía política, y otras áreas y disciplinas del conocimiento interrelacionadas, para aportar a la divulgación del conocimiento básico y aplicado en un entorno transdisciplinar que nos permita abordar el litigio procesal de forma estratégica desde diversos ámbitos científicos con el fin de fortalecer la teoría y generar propuestas de solución en clave social y de interés público. 

Publicado: 2024-01-29

Número completo

Editorial

  • Nuevas Perspectivas Jurídicas

    Luis Gerardo Rodríguez Lozano, Juan Ángel Salinas Garza
    9-15
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v1i1.8

Artículos

  • ¿Abstractivización del control concreto o concretización del control abstracto?

    Luiz Guilherme Marinoni
    19-44
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v1i1.1
  • Modelos de Estado y Derecho

    Jaime Cárdenas Gracia
    45-78
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v1i1.4
  • Los niños, las niñas y adolescentes Problemas y retos en la reclusión forzada

    Leonardo Chávez Chávez
    79-104
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v1i1.6
  • La vida privada y el derecho a la identidad en la sociedad del espectáculo

    Aida del Carmen San Vicente Parada
    105-126
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v1i1.2
  • Rendimiento institucional de la división de poderes en México. División de poderes y Poder Ejecutivo

    Daniel Márquez Gómez
    127-146
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v1i1.7
  • Análisis jurídico de los avances de la maternidad subrogada en México

    Mónica Rossana Zárate Apak, Hilda Mayleth López Cruz
    147-162
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v1i1.5
  • El Sistema Interamericano de Derechos Humanos Un análisis de sus dimensiones sustantivas y procesos

    Alfonso Jaime Martínez Lazcano
    162-188
    DOI: https://doi.org/10.29105/nomos.v1i1.3
Ver todos los números

Nomos es un espacio editorial de la facultad de Derecho y Criminología que se asume como un espacio de discusión y análisis en torno al derecho procesal con una visión estratégica que busca estimular la reflexión en torno a los derechos humanos, la argumentación jurídica, la interpretación e historia constitucional, la teoría del derecho y la ciencia política, todo esto con la finalidad de lograr una comprensión amplia del derecho procesal y su contribución a la materialización de los derechos del justiciable, participando para este fin, destacados referentes nacionales e internacionales del quehacer jurídico y académico.

El conocimiento jurídico que se enriquece cada día, en la búsqueda de tan ansiado  y necesario orden público y social en sana convivencia entre las personas, debe ser sin duda un motivo de fuerte preocupación para que los diversos sectores de la sociedad tengan acceso y participación, que enriquezca sus avances y logros; siendo un actor principal y teniendo un rol trascendental la academia, para la prolífica reflexión en torno a los problemas nacionales y sus correspondientes políticas públicas de solución. En este sentido, Nomos busca convertirse en ese foro de discusión especializado y abierto a las más plurales corrientes de expresión jurídica.

Como director de la Facultad de Derecho y Criminología, uno de los objetivos principales de mi gestión académica es el fortalecimiento de la investigación jurídica con los más altos estándares intelectuales; asimismo, esta revista busca impactar positivamente en los diversos programas académicos de la institución, mediante una visión inclusiva y participativa.

La práctica jurídica demanda contar con programas académicos y de investigación con los niveles intelectuales más altos, certificados por instituciones de sólido prestigio internacional, con una firme orientación en la resolución de los grandes problemas sociales que nos aquejan y que pueden encontrar en el derecho procesal un instrumento fundamental para la atención y satisfacción de todas las cuestiones que lo requieran.

Muchos son los retos por atender, pero mediante una educación formativa y de calidad como la impartida por la facultad de derecho y criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y, a través de toda su planta docente e investigativa, es como se busca continuar aportando propuestas de solución a la problemática que nos está planteando el  mundo jurídico hoy, resultante de la interacción de regulaciones tan disímbolas en el contexto internacional, y que es posible constatar en nuestro propio ordenamiento jurídico y el impacto que tienen dichos instrumentos, por ser algunos de obligada atención para nuestros operadores jurídicos.

 

Alere Flammam Veritatis;

DR. MARIO ALBERTO GARZA CASTILLO 

Director de la Facultad de Derecho y Criminología