Derecho a la vida y seguridad de las mujeres víctimas de violencia feminicida

Autores/as

Palabras clave:

Acceso a la justicia, derecho a la vida, derecho a la seguridad., mujer, violencia feminicida

Resumen

Este documento aborda desde un precepto descriptivo y cualitativo el análisis del derecho a la vida y el derecho a la seguridad de las mujeres víctimas de violencia feminicida. Otorga una perspectiva jurídica normativa del ser y deber ser del estado de derecho mexicano para prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia. La relación entre el derecho a la seguridad y el derecho a la vida es directa y evidente cuando el Estado no garantiza la seguridad de las mujeres, las coloca en una situación de vulnerabilidad que pone en riesgo su vida. La lucha contra la violencia feminicida no es solo una tarea del gobierno o del sistema de justicia; es un llamado urgente a toda la sociedad. Es necesario desaprender estereotipos de género, denunciar la violencia en todas sus formas y exigir un cambio estructural que garantice a las mujeres el derecho a vivir sin miedo transformando la indignación en acción, la exigencia en justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antunez Nuñez, Ana Gabriel, Flores Seefoó, Claudio, Hernández Hernández, Esmeralda, & Rudas Murga, Cyntia Raquel. (2024). Violencia política de género mediante el uso de las plataformas digitales en México. Revista Tribunal, 4(9), 265-281. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i9.76

Araiza Díaz, Alejandra, Vargas Martínez, Flor Carina, & Medécigo Daniel, Uriel. (2020). La tipificación del feminicidio en México. Un diálogo entre argumentos sociológicos y jurídicos. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 6, e468. https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.468

Ávila Sánchez, María de Jesús, & Jáureguí Díaz, José Alfredo. (2023). El delito de feminicidio y sus diversos aspectos legales en México, 2018-2022. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 19(37), 9-30. https://doi.org/10.46530/cf.vi37/cnfns.n37.p9-30

Barbera, María Caterina La, & Wences, Isabel. (2020). La “discriminación de género” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Andamios, 17(42), 59-87. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i42.735

Brito Rodríguez, Sonia, Basualto Porra, Lorena, & Posada Lecompte, Margarita. (2021). Femicidio y violencia de género. Percepciones de mujeres chilenas estudiantes de educación superior. Rumbos TS, 16(25), 41-77. https://dx.doi.org/10.51188/rrts.num25.484

Carpizo, Jorge. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Cuestiones constitucionales, (25), 3-29.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 21: Derecho a la vida / Corte Interamericana de Derechos Humanos. -- San José, C.R.: Corte IDH, 2018. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo21.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 21: Derecho a la vida / Corte Interamericana de Derechos Humanos. --San José, C.R.: Corte IDH, 2021. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo21_2021.pdf

Diario Oficial de la Federación. (2024). Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. México.

Evangelista-García, Angélica Aremy, Tinoco-Ojanguren, Rolando, & Tuñón-Pablos, Esperanza. (2016). Violencia institucional hacia las mujeres en la región sur de México. LiminaR, 14(2), 57-69

Fernández Rodríguez, José Julio. (2019). El encuentro entre seguridad y derechos humanos: actualidad y problemas. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 14 (1), 87-101. https://doi.org/10.18359/ries.3697

González-Lozano, Deniss Karina, & Martínez-Pérez, Yahaira Berenice. (2021). Mujeres, Violencia e Igualdad: Una cuestión de Derechos Humanos. Política, globalidad y ciudadanía, 7(14), 103-125. https://doi.org/10.29105/pgc7.14-6

Guajardo, G. & Cenitagoya, V. (Eds.) (2017). Femicidio y suicidio de mujeres por razones de género. Desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: FLACSO-Chile.

Isidro Arias, S., & Silva Hernández, F. (2021). Apuntes del feminicidio y violencia de género. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria De Ciencias Económicas Administrativas - Departamento De Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, (35), 13. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi35.371

Martínez Pacheco, Agustín. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y cultura, (46), 7-31.

Munévar M, Dora Inés. (2012). Delito de feminicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de género. Estudios Socio-Jurídicos, 14 (1), 135-175.

Naciones Unidas. (1981a). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Naciones Unidas. (2017b). Recomendación general núm. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general num. 19. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

Naciones Unidas-CEDAW. (2015). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Recomendación general núm. 33 Sobre el acceso de las mujeres a la justicia.

OEA. (1994). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “convención de Belem do para"

Pérez Duarte y Noroña, Alicia Elena. (2021). Los impactos de la impunidad en México. Reflexiones desde una perspectiva de género. Boletín mexicano de derecho comparado, 54(160), 363-387. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.160.15979

Pérez Contreras, María Monserrat. (2008). Violencia contra la mujer: Comentarios en torno a la ley general de acceso a la mujer a una vida libre de violencia. Boletín mexicano de derecho comparado, 41(122), 1041-1062.

Ramírez Velásquez, Joanna Carolina; Alarcón Vélez, Ricardo Agustín y Ortega Peñafiel, Sebastián Andrés. (2020). Violencia de género en Latinoamérica: Estrategias para su prevención y erradicación. Revista de Ciencias Sociales. (Ve), vol. XXVI, núm. 4, pp. 260-275.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2013). Caso Mariana Lima Buendía (Amparo en Revisión 554/2013. México.

Torres Beltrán, Xochitl Karina & Tena Guerrero, Olivia. (2019). Violencia estructural e institucional hacia mujeres rurales mixtecas: el caso del Programa de Inclusión Social PROSPERA en el estado de Guerrero, México. Culturales, 7. https://doi.org/10.22234/recu.20190701.e392

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

Morales Frías, A. R. (2025). Derecho a la vida y seguridad de las mujeres víctimas de violencia feminicida. Nomos: Procesalismo Estratégico, 2(4), 15–32. Recuperado a partir de https://revistanomos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/42