Promoting the gender equality in the Interamerican of Human Rights
Acomplishments, challanges and perspectives through the elimination of discrimination
DOI:
https://doi.org/10.29105/nomos.v1i2.12Keywords:
CEDAW, Belém Do Pará Convention, gender discrimination, gender equality, gender perspectiveAbstract
The legal framework of gender equality in the Inter-American Human Rights System is analyzed, on the progress made in the protection of women's rights, through instruments such as the American Convention and the Convention of Belém do Pará, which recognize expressly non-discrimination by gender and protection of them. Also discussed are the persistent challenges in the effective implementation of legal and cultural mechanisms for equality, such as the adoption of public policies, training of judicial actors and social awareness, which strengthen the legal framework through joint efforts that promote substantive equality.
Downloads
References
Doctrina
CNDH. (2018). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. México. https://tinyurl.com/4s542kzw
Hemerografía
Martínez Lazcano, Alfonso Jaime. (2015). “Sistema interamericano de derechos humanos. Fuente invasiva, terapéutica e integradora del derecho nacional”, en Revista Primera Instancia (vol. 3, no. 5), pp. 11-31. https://tinyurl.com/4jsuwysv
Legisgrafía
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
Convención de Belém Do Pará
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
Declaración Universal de Derechos Humanos
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (2007). https://tinyurl.com/yppw992f
Naciones Unidas. (2012). Aprobación de la Ley sobre la promoción de la igualdad entre los géneros. https://tinyurl.com/3vwenhs5
Protocolo facultativo de CEDAW
Criterios Judiciales nacionales
SCJN. (2023a). Tesis: VII.2o.C.27 C (11a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2027258.
SCJN. (2023b). Tesis: XI.2o.C.15 C (11a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2027166.
SCJN. (2023c). Tesis: XVII.1o.C.T.8 L (11a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2026844.
Jurisprudencia interamericana
Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación In Vitro”) vs. Costa Rica. Sentencia 28 de noviembre de 2012.
Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Sentencia 16 de noviembre de 2009.
Caso I.V. vs. Bolivia. Sentencia de 30 de noviembre de 2016.
Caso López Soto y otros vs. Venezuela. Sentencia de 26 de septiembre de 2018a.
Caso Rosendo Cantú y otra vs. México. Sentencia 31 de agosto de 2010.
Caso V.R.P., V.P.C. y otros vs. Nicaragua. Sentencia de 8 de marzo de 2018b.
Caso Veliz Franco y otros vs. Guatemala. Sentencia de 19 de mayo de 2014.
Páginas de Internet
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no. 24: jurisprudencia sobre México. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo24.pdf
Naciones Unidas. (s.f. a) El avance de las mujeres hacia la igualdad de género se estanca. https://www.un.org/es/desa/women-report-2020
Naciones Unidas. (s.f. b) Igualdad de género. https://www.un.org/es/global-issues/gender-equality
Naciones Unidas. (s.f. c). La CEDAW en la vida cotidiana. https://tinyurl.com/9b7mxnew
Naciones Unidas. (s.f. d). Respuesta a las observaciones finales sobre el sexto informe periódico. https://tinyurl.com/42mvs5bp
OEA. (s.f. a). ¿Qué es el MESECVI? https://www.oas.org/es/mesecvi/nosotros.asp
OEA. (s.f. b). Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres. https://tinyurl.com/4h4nzt5d
SEM. MÉXICO-La mujer es noticia, Para saber: ¿Qué es la Convención de Belém do Pará?, 2019. https://tinyurl.com/d2vefj5a
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Neidaly Espinosa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Nomos: Procesalismo Estratégico.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).